El Gran Colisionador de Hadrones del Cern se ejecutará inicialmente a una energía de 3,5 TeV por haz, cuando arranque en noviembre de este año. Esta noticia viene después de que todos los ensayos de las conexiones eléctricas de la máquina fueran completados la semana pasada, lo que indica que las reparaciones ya no son necesarias para garantizar un funcionamiento seguro.
«Hemos seleccionado 3,5 TeV para comenzar«, dijo el Director General del CERN, Rolf Heuer, «porque permite a los operadores del LHC adquirir experiencia de funcionamiento de la máquina de forma segura, mientras empezamos una nueva región de descubrimientos para los experimentos.«
Tras el incidente del 19 de septiembre de 2008 que implicó la parada del LHC, las pruebas se ha centrado en las 10.000 conexiones eléctricas superconductoras de alta corriente como la que llevó a avería. Estas constan de dos partes: el superconductor en sí mismo, y un estabilizador de cobre que conduce la corriente en caso de que el superconductor se caliente y pierda las propiedades superconductoras, lo que se denomina «quench». En su estado normal de superconducción, hay una insignificante resistencia eléctrica a través de estas conexiones, pero en un pequeño número de casos se han encontrado en el superconductor resistencias anormalmente altas. Estas han sido reparadas. Sin embargo, sigue habiendo cierto número de casos en los que la resistencia de las conexiones del estabilizador de cobre es mayor de lo que debería ser para un funcionamiento a pleno rendimiento.
Las últimas pruebas fueron dirigidas a la resistencia del estabilizador de cobre. Muchas conexiones de cobre que mostraban resistencias anormalmente altas ya han sido reparadas, y las pruebas en los dos últimos sectores, que concluyeron la semana pasada, no han desvelado ninguna irregularidad. Esto significa que las reparaciones ya no son necesarias para garantizar un funcionamiento seguro este año y el próximo.
«El LHC es una máquina mejor comprendida de lo que era hace un año«, dijo Heuer. «Podemos mirar hacia adelante con confianza y entusiasmo para buenos resultados durante el invierno y en el próximo año.»
El procedimiento para la puesta en marcha del 2009 será inyectar y capturar haces en cada dirección, coger la información de las colisiones para efectuar algunos cambios en la inyección de energía y, a continuación, proceder al funcionamiento a mayor energía. La primera captura de información de alta energía debería ser obtenida pocas semanas después del primer haz de este 2009 sea inyectado. El LHC funcionará a 3,5 TeV por haz, hasta que una muestra importante de información se haya capturado y que el equipo de operaciones haya adquirido experiencia de funcionamiento de la máquina. Posteriormente, gracias al beneficio de esa experiencia, la energía será elevada a 5 TeV por haz. A finales de 2010, el LHC se hará funcionar con iones de plomo por primera vez. Después de eso, el LHC se apagará y se empezará a prepararlo para trabajar a 7 TeV por haz.
Fuente: CERN