El presidente de Aragón y la ministra de educación han presidido esta mañana la inauguración del Laboratorio Subterráneo de Canfranc.
El Laboratorio Subterráneo de Canfranc es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencia, el Departamento de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza; y en él desarrolla sus actividades el grupo de trabajo de Física Nuclear y Altas Energías de la Universidad de Zaragoza, que en la actualidad está compuesto por 25 personas (investigadores, becarios y técnicos). Su ubicación, a una profundidad de 2.450 metros equivalentes de agua, permite realizar investigaciones de gran sensibilidad experimental que requieren unas extremadas condiciones ambientales.
El Laboratorio Subterráneo de Canfranc es una instalación singular excavada el macizo de El Tobazo por debajo de 800 metros de roca, entre la antigua galería del ferrocarril que unía Francia con España y el nuevo túnel carretero que enlaza ambos países. Para su construcción ha sido necesario acometer un volumen de excavación que ronda los 11.000 metros cúbicos. Cuenta con una planta de 1.189 metros cuadrados y una superficie total de 1.600 metros cuadrados. El Laboratorio Subterráneo de Canfranc se convierte así en el más grande de Europa, tras el italiano.
El Laboratorio de Canfranc está especialmente diseñado para la medición de las partículas que podrían conformar la materia oscura del Universo. A pesar de los avances de la Ciencia, en la actualidad, el 96% de la materia que compone el Cosmos continúa siendo un absoluto misterio para los científicos. La existencia de instalaciones de este tipo permite minimizar al máximo la contaminación de otras fuentes de radiación y garantiza un efecto aislante similar al que podría proporcionar una masa de 2.500 metros de agua.
Fuentes: Terra Actualidad – Vocento/VMT